Nacionales

Senado: Victoria Villarruel y enviados de la Casa Rosada negociaron cambios en la Ley Bases y el paquete fiscal

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel (Reuters)
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel (Reuters) (Agustin Marcarian/)

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y funcionarios del Gobierno se reunieron este lunes, durante varias horas, con los jefes de bloque de la oposición dialoguista y comenzaron a delinear cambios a la ley Bases y el paquete fiscal. Si bien hubo avances -a paso cansino-, otros legisladores se mantienen agazapados en relación con las nuevas propuestas y las negociaciones continuarán desde las 11 de mañana.

En la cumbre realizada en el despacho de Presidencia de la Cámara alta estuvieron, además de Villarruel, el segundo de jefatura de Gabinete, José Rolandi; el secretario de Trabajo, Julio Cordero; la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal; y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo.

Por las jefaturas de la Cámara alta participaron Luis Juez (Pro-Córdoba), Eduardo Vischi (UCR-Corrientes), Carlos Espínola (Unidad Federal-Corrientes), Juan Carlos Romero (Cambio Federal-Salta) y Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza-Jujuy). También estuvieron presentes el legislador oficialista y presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y radicales como Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Víctor Zimmermann (Chaco), entre otros.

Por estas horas, el Gobierno hace frente a los reclamos sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), potenciales picardías con el blanqueo, quejas sobre el alcance de las facultades delegadas, la desactivación de la moratoria previsional, el monotributo social y las privatizaciones -se juntan críticas sobre Aerolíneas, y por eso estuvo Lombardo este lunes en la Cámara alta-, entre otras cuestiones. Ni hablar del artículo sobre Ganancias, que hoy tiene votos para el nocaut ante un aglutinamiento lógico desde la Patagonia.

El intento de llegar a un acuerdo será en paralelo a las reuniones ya previstas de tres comisiones para mañana y miércoles, donde se reanudará el debate de los proyectos. Por caso, para este martes está previsto que la de Presupuesto y Hacienda, que comanda Atauche, analice el paquete fiscal, desde las 16. Allí, los senadores expondrán sus reparos y objeciones.

Ley Bases en el Senado: comenzó el tratamiento en comisiones
El segundo de jefatura de Gabinete, José Rolandi, durante el plenario de comisiones que discute en el Senado la ley Bases y el paquete fiscal (Jaime Olivos)

Para la mañana del miércoles, en tanto, las comisiones de Legislación General (Abdala); Presupuesto y Hacienda (Atauche); y Asuntos Constitucionales (preside el peronista disidente Edgardo Kueider) reanudarán la discusión sobre la ley Bases. “No trabajamos con tiempos, ya que queremos sacar la mejor ley posible”, aseguró a Infobae uno de los participantes del cónclave de este lunes.

A pesar de la búsqueda de consensos que con cierta predisposición promete el Ejecutivo, todavía queda un sector de los supuestos “dialoguistas” que no estuvo en la reunión -el radical Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, del Pro, y algunos patagónicos que inclinarán la balanza- y se mantiene a la expectativa de las eventuales redacciones que aparecerán en las próximas horas. De ahí la importancia de las comisiones del martes y miércoles. En el ideal oficialista, el objetivo es llegar a dictaminar el jueves. Todo un desafío.

Sobre este escenario transcurren dos situaciones que podrían enturbiar el clima de la Cámara alta. La primera es la grave situación que ocurre en Misiones con la policía local. La senadora renovadora -no massista- Sonia Rojas Decut es clave, con su firma, en la comisión de Legislación General.

El otro punto es la tensión diplomática entre la Argentina y España, con algunos comunicados y declaraciones de legisladores. Uno de ellos es el bonaerense Maximiliano Abad, que en redes sociales expresó: “Voy a presentar un proyecto de resolución para transmitirles disculpas institucionales al pueblo y a las autoridades españolas. Nuestro país necesita vínculos estratégicos, maduros y fraternos con el mundo. Éste no es el camino”. En cambio, otros senadores desdramatizaron el tema y, por lo bajo, recordaron declaraciones de funcionarios europeos -fuera de lugar- sobre supuestas actitudes de Javier Milei.

Para las comisiones de mañana y el miércoles se esperan fuertes críticas desde el Frente de Todos, bancada que maneja José Mayans. El kirchnerismo hizo esfuerzos en las últimas semanas -incluso, con llamados y charlas personales- con legisladores de otros bloques opositores para sumar cuatro voluntades y rechazar, de lleno, ambas iniciativas. No lo consiguió hasta el momento, y por ello apuesta a que queden artículos sin blindaje para desactivarlos -Ganancias, entre otros- en una votación en particular.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba