Misiones entró en veda y aguarda bajo la lluvia la elección del domingo


Si bien son ocho las listas que disputarán los cargos de gobernador y vice en la provincia de Misiones, y las 20 bancas que se ponen en disputa en la Legislatura unicameral, las opciones en la tierra colorada son dos en realidad: Hugo Passalacqua por el FRC y el radical Martín Arjol por Juntos por el Cambio.
Las encuestas, tanto del oficialismo como de la oposición, le dan a la Renovación una ventaja considerable en las intenciones de voto. Tanta que aspiran a mantener el piso de 70% de los sufragios que consagraron a Oscar Herrera Ahuad como mandatario en 2019.
En el bunker opositor la expectativa de que pueda aparecer un cisne negro que cambie la realidad está siempre presente. Pero por las dudas, el Plan B es alcanzar un piso del 40% de los votos que permita mantener el optimismo para cuando se definan los cargos nacionales en las primarias de agosto y las generales de octubre.
Te puede interesar: Dónde voto: verificá tus datos en el padrón de las elecciones 2023

La voz de la calle
En las colas para pagar y en los cafés de Posadas los temas principales son los de cualquier otra ciudad argentina. Los precios, el dólar, la congestión del tránsito en horas pico. En la capital misionera se agregan condimentos propios: el contrabando de neumáticos del Paraguay y las diferencias de valor de los productos al otro lado de la frontera con ese país y con el Brasil.
Recién cuando se les pregunta directamente los misioneros dan a conocer su parecer. “Seguramente seguirán los que están”, dice Nicolás, un joven taxista, apuntando a un cartel que muestra la figura de Passalacqua y del principal candidato del oficialismo en Posadas, Leonardo “Lalo” Stellato.
Nicolás empezó en el oficio hace un año y trabaja 10 horas por día desde la mañana hasta la tarde, con la pausa obligada de la siesta. Fue convocado por una de las fuerzas políticas junto a otros compañeros para participar de la movilización de gente el domingo. Recibirá un vale de nafta y unos pesos por el servicio.
“Va a ganar el caballo del comisario”, reflexionan con algo de molestia casi a dúo Marta y Norma, dos comerciantes de la zona centro.
–“Pero ojalá que no, que haya un cambio”, apuntó la segunda.
–“Arjol es el menos malo”, evaluó Marta.
–“Porque todavía no subió (al poder)”, acotó su compañera.
Ambas irán a votar temprano el domingo. Marta llevará a su papá de 86 años: “Él me pide ir. Dice que es el deber cívico”, comentó. Norma hará lo mismo con su mamá de 84.
Paola trabaja en un local vinculado al turismo. Estudió ciencias políticas, pero se decepcionó y dejó de lado esa carrera. También irá a sufragar a primera hora. Luego aprovechará el resto del domingo y el franco del lunes que le corresponde. “No quiero decir que votaré al menos malo, pero…”, caviló.

Elecciones pasadas por agua
En Misiones llueve con intermitencia desde el lunes 1° de mayo. El tiempo continuará así hasta el domingo. Incluso se prevén tormentas fuertes para el sábado. Esto puede complicar la votación en la zona rural misionera. Pero no en Posadas, donde votará el 30% del padrón de 978 mil habilitados para sufragar.
La veda electoral comenzó a las 8 de la mañana del viernes, para darle un respiro a la ciudadanía, a fin de que pueda reflexionar su decisión.
Pero los candidatos siguen hablando en silencio desde los carteles que se superponen en plazas y postes de toda la ciudad. Y desde las ediciones de papel de los diarios locales, que aún conservan un público fiel entre los mayores de 50 años. La campaña prosigue subterránea en los mensajes a los grupos de WhatsApp y en posteos en redes sociales también.
En Misiones la Legislatura y la fórmula para el Ejecutivo se elige a simple pluralidad de sufragios. Pero los cargos de intendente y la renovación parcial de los Concejos Deliberantes en los 78 municipios que este domingo también irán a las urnas se hará a través del sistema de ley de lemas.

Se utiliza en todos los casos la boleta sábana de papel. Salvo en la localidad de Candelaria, una de las ciudades más antiguas de la Argentina. Allí se sufragará a través del VO.CO.MI. (Voto codificado Misiones).
El sistema es un mix entre el voto electrónico y el sistema tradicional. El votante elige las opciones en una pantalla y cuando termina, su decisión se imprime en una boleta de papel con un código QR. Esa papeleta se coloca en un sobre que va a la urna.
A la hora del escrutinio, la máquina (que no guarda en la memoria del dispositivo los votos) se transforma en una lectora de los QR y procesa en tiempo real los datos. Es la tercera votación con el VO.CO.MI. que se hace desde que comenzaron las pruebas en 2013. El sistema fue patentado por el Tribunal Electoral de Misiones.
Seguir leyendo:
Elecciones 2023, en vivo: Rossi pronosticó que “en 2024 si alguien ajusta es porque quiere”
Patricia Bullrich: “Milei no es Hitler o un loco; compite con nosotros y tenemos que ser mejores”
Alberto Fernández está dispuesto a discutir sobre las PASO y podría reunirse con Cristina Kirchner