Versiones cruzadas por la delegación de mujeres argentinas que viajará a una Comisión de la ONU en Nueva York


El listado de la delegación argentina que viajará a la ciudad de Nueva York el próximo 6 de marzo para participar del encuentro anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) generó una fuerte polémica en las últimas horas por los gastos en divisas que generaría para el Estado nacional. Según un documento que comenzó a circular ayer de manera extraoficial, más de 200 personas, casi todas mujeres, participarían del encuentro como parte de la delegación argentina. Si bien el listado aclara que más de la mitad lo harán de manera virtual, más de 70 funcionarias nacionales, provinciales y representantes de la sociedad civil viajarían a Estados Unidos.
El encuentro anual del órgano de Naciones Unidas que reúne a representantes de todos los Estados miembros para promover la igualdad de género y políticas de empoderamiento de la mujer se realizará el próximo 6 de marzo.
Ante la consulta de Infobae, desde el Ministerio de la Mujer explicaron que la nómina que trascendió es la que se presenta ante la CSW para obtener las acreditaciones necesarias para poder participar del evento. “No es la nómina de personas que viajará a Nueva York”, señalaron.
De hecho, informaron que la ministra Ayelén Mazzina no viajará, aunque participará de manera virtual. Además, aclararon que “la participación presencial de representantes de las provincias y/o de la sociedad civil en ningún caso es financiada por el gobierno nacional”.
Sin embargo, ante la consulta de Infobae sobre la nómina completa de funcionarias nacionales que viajarán, desde el Ministerio de las Mujeres respondieron que por esa cartera irán cuatro personas “para garantizar una mínima representación en las actividades presenciales del 6 al 10 de marzo”. Asimismo, evitaron contestar quiénes irán en representación de los otros ministerios, organismos públicos o gobiernos provinciales que figuaran en el listado.
Aseguraron que la lista completa debía ser consignada por Cancillería o Jefatura de Gabinete. Por su parte, en las carteras lideradas por Santiago Cafiero y Agustín Rossi argumentaron que el Ministerio de las Mujeres fue el que recibió la invitación y encabeza la delegación, por lo cual le volvieron a remitir la consulta.
Te puede interesar: En medio de la tensión con el kirchnerismo, Alberto Fernández pidió “dejar de lado el barullo político”

Según pudo confirmar este medio, no todos los viajes estarán financiados por el Estado nacional o las provincias. De hecho, la mayoría de las representantes de la sociedad civil solventan el pasaje y la estadía con dinero propio o de sus respectivas ONG.
Diferente es el caso de las funcionarias oficiales, ya que los gastos serán afrontados por los respectivos ministerios o dependencias en las que se desempeñan.
Además de las representantes del Ministerio de la Mujer, formarán parte de la comitiva mujeres de la Jefatura de Gabinete, de los ministerios de Transporte, Defensa, Turismo, Obra Pública, Justicia, la Secretaría de Derechos Humanos, el INTA, entre otros estamentos del Poder Ejecutivo.
El Poder Legislativo, en tanto, tendrá como exponentes a la diputada Blanca Osuna (Frente de Todos) y a la senadora María Eugenia Catalfamo. Las provincias de Catamarca, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Santa Cruz enviarán funcionarias locales, al igual que algunos sindicatos. También habrá representantes de ONG y Asociaciones Civiles, entre las que se destaca la presencia de la actriz, Thelma Fardín, del colectivo Actrices Argentinas.
Si bien la Comisión sesiona de forma continua, prevé encuentros anuales de dos semanas en los que representantes de todos los países se reúnen en la sede central de la ONU.
Durante el 2023 se desarrolla el 67° período de sesiones de la Comisión. Habitualmente, la metodología de trabajo dispone jornadas de participación en una mesa redonda donde expositoras de todo el planeta describen problemáticas de género en sus lugares de origen. Allí también se aguarda la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
La lista que trascendió de la delegación que viajará a Nueva York:
Ximena Ayelen Mazzina Guiñazu, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Agustina Gonzalez Ceuninck, Asesora
Julieta Tamara Sielecki, Asesora
Maria Paulina Calderón, Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad
Mauro Gaston Ceratto, Subsecretario de Gestión Administrativa
Maria Cristina Perceval, Representante Especial para la Política Exterior Feminista
Silvina Montenegro, Directora de la Dirección de Asuntos de Género y Diversidad, DIJER
Marina Quaranta, Dirección de la Mujer y Asuntos de Género, Cancillería.
Micaela Sanchez Malcom, Secretaría de Innovación Pública, JEGAMIN
Jimena Bondaruk, Directora de Políticas de Géneros y Diversidades, Min Transporte
Milagros Malamud, Directora General de Prensa y Comunicación, Ministerio de Defensa
Monica Roqué, Secretaria Gral de DDHH, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de
Cuidado
Maria Eugenia Catalfarno, Comisión Unicameral Banca de la Mujer del Honorable Senado de la Nación
Blanca Inés Osuna, Presidenta de la Comisión de Educación
Cecilia Gomez Miranda, Subsecretaria de Asuntos Parlamentarios
Laura Toledo, Directora Nacional FONARSEC – Agencia I+D+ i
Ana Castellani, Secretaria de Gestión y Empleo Público
Milagros Barbieri, Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentatios
Cecilia Larivera, Subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública
Macarena Sanches Jeanney, Titular de la Unidad Ejecutora de Fortalecimiento Deportivo
Pia Ravicini, Coordinadora legal, relaciones institucionales e internacionales
Daniela Bustos, Responsable de la Plataforma de equidad de género y condiciones de vida en la infancia rural del INTA
Ivana Ibañez, Secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, Pcia. de Catamarca
Claudia Martinez, Ministra de la Mujer, Pcia. de Córdoba
Liliana Vanesa Robledo, Secretaria de la Mujer, Pcia. de La Pampa
Maria Belén Bobba, Directora de Género y Diversidad, Pcia de Mendoza
Maria Eugenia Ferraresso, Ministra de las Mujeres y Diversidad, Pcia de Neuquen
Agostina Mora Doldán, Ministerio de la Igualdad e Integración, Santa Cruz.
Ana Maria Cortés, Subsecretaria de Cooeración Internacional para el Desarrollo del Ministerio de la Igualdad de Integración, Pcia de Santa Cruz
Gabriela Alegre, Directora Nacional de Formación, Secretaría DDHH, MINJUS
Nadia Zanardi, Directora Nacional de Marca País, Ministerio de Turismo de la Nación
Amalia Noemi Mattio, Presidenta de la Asociación del Foro Mujeres del MERCOSUR
Mirta Teresa Detrizio, Secretaria del Foro de Mujeres MERCOSUR
Adriana Elizabeht Rodriguez, Vicepresidenta del Foro de Mujeres del MERCOSUR
Maria Elena Elverdin, Presidenta del Foro de Mujeres del Mercosur Sede
Miriam Acosta, Foro de Mujeres del Mercosur Sede Córdoba
Marisa Ofelia Zuccolillo, Secretaria de la Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas
Graciela Nelida Adan, Fundación Global
Mabel Beatriz Bianco, Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer
Susana Chiarotti, OEA
Laura Rosana Actis, Grupo de mujeres de la Argentina
Martha Ines Miravete Cicero, Grupo de mujeres de la Argentina
Maria del Valle Valenzuela, UTHGRA
Maria Ines Costilla, Coordinadora del CEG
Maria Jose Lubertino, Asociación Cuidadana por los DDHH
Nelly Minsyerky, AAJ Rama Argentina
Natividad Obeso González, AMUMRA. Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres
Andrea Grobocopatel, Presidenta Fundación FLOR
Lina Anllo, Directora General, WEF
Diego Cani, Director productor general, WEF
Paola Bonino, directora comex, WEF
Valentina Karp, Redes y Comunicación, WEF
Catalina Dematei, Redes y comunicación, WEF
Nazarena Lomagno, Embajadora y periodista, WEF
Cecilia Danesi Embajadora WEF
Daniela Dupuy, Fiscal penal, WEF
Veronica Martinez Castro, Chief Legal
Maria Apolito, General Partner
Liliana Molina, WEF
Yanina M. Pavicich, WEF
Andrea Rolando, WEF
Cecilia Jorge, WEF
Cecilia Garau WEF
Julia Barret WEF
Mara Rivera, APSEE
Gabriela Figueroa, APUBA
Maria Sol Gomez Sañudo, RedLAC
Florencia Partenio, UNAJ
Maria Floencia Vallino Moyano, Andhes
Fernanda Maria Marchese, Andhes
Claudia Martinez, Co-directora ejecutiva
Elizabeth Gonzalez, Consejo Asesor MMGyD
Alejandro Mamani, Consejo Asesor MMGyD
Mirta Cristina Mobellan, Consejo Asesor MMGyD
Maria Luisa Peralta, Consejo Asesor MMGyD
Josefina Sabaté y Baudrón, Grupo Fusa
Teresa Gonzalez Fernandez. Parlamentaria del PARLASUR
Maria Inés Re, Red Salud Mujeres Latinooamericanas
Thelma Fardin, Actrices Argentinas