Nacionales

Villa Mascardi: el mapuche de los binoculares del caso Maldonado pidió que liberen a las mujeres detenidas

Protesta mapuche-Villa Mascardi
Mario Santana reclamó la liberación de las mujeres que fueron detenidas por haber usurpado un predio

Uno de los integrantes de la lof Lafken Winkul Mapu, Matías Santana, conocido popularmente como el testigo de los binoculares en la causa en la que se investigó la desaparición de Santiago Maldonado, participó este martes por la tarde de una manifestación para pedir por la liberación de las siete mujeres que fueron detenidas en el marco de la orden judicial para desalojar toda la franja de Villa Mascardi usurpada por agrupaciones autoproclamadas mapuches.

Santana, junto a otras 20 personas, repudiaron la detención de las mujeres en el predio de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), donde fueron aprehendidas y posteriormente trasladadas en móviles de las policías Federal y de Seguridad Aeroportuaria.

El joven se hizo conocido luego de declarar que vio, utilizando binoculares, cuando supuestamente agentes de Gendarmería Nacional trasladaban a Santiago Maldonado en una camioneta de esa fuerza de seguridad, cuando el artesano todavía se encontraba desaparecido. Por esas declaraciones fue imputado tiempo más tarde por falso testimonio, ya que sus dichos nunca se pudieron corroborar.

Su pertenencia a la violenta agrupación está acreditada, aunque durante la diligencia de este martes no se encontraba en el territorio allanado. Quien sí fue detenida es su pareja, Betiana Colhuan, la “machi”, que gracias a un sueño premonitorio se transformó en la autoridad espiritual de la comunidad Lafken Winkul Mapu, con quien tiene dos hijos.

Protesta mapuche-Villa Mascardi
El joven se hizo conocido por haber declarado que vio cómo la Gendarmería, supuestamente, se llevaba a Santiago Maldonado

Además, Santana fue imputado en 2021, junto a otros diez integrantes de la banda, por provocar destrozos en el ex hotel IOS, donde estaba prevista la instalación de la Escuela de Guardaparques. A través de ese predio, los efectivos de la Policía Federal ingresaron a primera hora de este martes, con el objeto de cumplimentar la orden que dispuso la jueza federal subrogante, Silvina Domínguez.

El hombre participó de la manifestación, insultó a los efectivos policiales que custodiaban el edificio e incluso increpó a trabajadores de prensa que intentaban obtener testimonios sobre el resultado preliminar de la diligencia judicial.

Los activistas se congregaron en el patio externo del edificio de la SENAF, al que fueron trasladadas las mujeres junto a cinco menores de edad que estaban en las tierras usurpadas cuando ingresaron los uniformados.

El secreto de sumario que dispuso Domínguez en torno a la causa, limitó el acceso a datos precisos sobre la identidad de las detenidas.

Protesta mapuche-Villa Mascardi
Los efectivos de la Policía Federal ingresaron a primera hora de este martes al predio tomado, con el objeto de cumplimentar la orden que dispuso la jueza federal subrogante, Silvina Domínguez

Sin embargo, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, confirmó que el resultado de la diligencia – al menos por ahora – es de siete mujeres detenidas, que fueron trasladadas junto a cinco menores de edad a dependencias de la SENAF y luego a las instalaciones de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en el aeropuerto internacional de Bariloche.

“En el día de la fecha, se procedió a dar por terminada la usurpación conocida como Villa Mascardi. Con orden judicial en mano, ingresó la Policía Federal Argentina, con el cometido de cumplir manda judicial. El ingreso se hizo sin armas letales” publicó el funcionario nacional.

Además, aclaró que “no hubo represión, ni siquiera un rasguño”. A través de la red social Twitter, aseguró que las detenidas “se encuentran en perfecto estado de salud, en dependencias de la PSA, incluyendo a la señora que cursa un embarazo avanzado”.

La madre de Colhuan, María Nahuel, participó de la expresión de repudio frente a la SENAF –junto a Santana y otros defensores de la causa mapuche– y fustigó el despliegue de fuerzas para desocupar el territorio.

SEGUIR LEYENDO:

Tensión en el desalojo de los mapuches en Villa Mascardi: detuvieron a 7 mujeres que se niegan a ser identificadas

“Por más que nos saquen, vamos a volver”: la tía de Rafael Nahuel desafió el desalojo de Villa Mascardi y pidió que los mapuches se manifiesten

Ataques y usurpaciones mapuches: Villa Mascardi sufrió la semana más violenta desde el intento de desalojo de 2017

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba